BIENVENIDOS

Bienvenidos a nuestro blog

lunes, 31 de mayo de 2010

Tipos de cable

1. Cable de fibra óptica.

En un sistema de transmisión por fibra óptica existe un transmisor que se encarga de transformar las ondas electromagnéticas en energía óptica o en luminosa, por ello se le considera el componente activo de este proceso. Una vez que es transmitida la señal luminosa por las minúsculas fibras, en otro extremo del circuito se encuentra un tercer componente al que se le denomina detector óptico o receptor, cuya funcion consiste en transformar la señal luminosa en energía electromagnética, similar a la señal original. El sistema básico de transmisión se compone en este orden, de señal de entrada, amplificador, fuente de luz, corrector óptico, línea de fibra óptica (primer tramo ), empalme, línea de fibra óptica (segundo tramo), corrector óptico, receptor, amplificador y señal de salida.

2. Cable coaxial.

Un cable coaxial es un cable formado por dos conductores metálicos concéntricos separados por un material aislante. El conjunto se encuentra protegido por un material plástico que lo aísla del exterior.

El conductor exterior realiza, entre otras funciones, un blindaje de la señal que se transmite por el conducto interior. Para el aislante que se sitúa entre ambos pueden utilizarse diferentes materiales lo que determina decisivamente las pérdidas sufridas durante la transmisión y por tanto la calidad del cable coaxial.

El ancho de banda que se puede conseguir viene condicionado por el tipo concreto de cable coaxial. Antes de la utilización comercial de la fibra óptica, el cable coaxial era utilizado en todas las transmisiones guiadas de larga distancia o para las que se requería una calidad alta de transmisión. Pese a esta sustitución progresiva por la fibra, sigue siendo utilizado en buena medida en las llamadas redes de cable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario